Amboy se encuentra localizada en una zona que guarda testimonios muy antiguos de la ocupación aborigen y de la llegada de los conquistadores españoles. Tras la fundación de Córdoba en 1573, llegan a sus tierras expediciones españolas que a lomo de caballo y abriendo senderos, recorrían el territorio con el fin de conquistar e instalar postas en los dominios conquistados para España. Algunas familias se asientan allí, el pueblo lentamente comienza a tomar forma a medida que los pobladores originarios, los comechingones, van perdiendo sus dominios. De los primeros colonizadores quedan en Amboy algunas casas, el recuerdo que los alza como fundadores del pueblo y el espíritu aventurero de su gente. De los habitantes aborígenes, quedan en pie el respeto a la naturaleza y el nombre del pueblo. Amboy guarda en sus rincones las huellas de la historia que le dio nacimiento y conjuga estas reliquias con un hermoso ambiente natural. Quizás lo más sorprendente sea conocer el Embalse Cerro Pelado. Allí todo será propicio para recorrer sus costas, practicar buceo, disfrutar del sol que se refleja en el gran espejo de agua, o internarnos por el camino que bordea la montaña y tras unos 2000 metros de continuo descenso, llega a la caverna que contiene toda la estructura técnica de la obra. 180 metros de dura roca que desde hace años tiene la tarea de contener el agua y mantener así el embalse. Este tradicional pueblo, siendo uno de los más antiguos de la provincia, fue además la cuna del Dr. Dalmacio Vélez Sársfield, creador del Código Civil Argentino. Colonizadores, evangelizadores, políticos. Sólo nos queda remontar la calle principal de Amboy, e introducirnos en los senderos de la otra parte de la historia. Allí, el museo Dr. Dalmacio Vélez Sársfield, conserva cerca de 2000 piezas arqueológicas que dan cuanta de la cultura y la forma de vida de los primeros habitantes de la zona; los Comechingones. Desde el museo se realizan excursiones a las cavernas que estos pueblos tomaban como vivienda. Amboy, enclavada en uno de los rincones del Valle de Calamuchita, nos ofrece una rica historia y un excepcional ambiente natural para conocer y gozar.Distancia a Córdoba 116 Km
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario