martes, 3 de junio de 2008

Agua de Oro


Construida sobre las antiguas tierras habitadas por el cacique Ani-Mi y su tribu, Agua de Oro se alza sobre los márgenes del río que lleva su nombre. Entre las serranías pobladas de talas, algarrobos y olmos, esta localidad nace primero con el nombre de Paso de las Vacas, ya que era utilizada como el punto clave para el traspaso de los ganados que pastoreaban a la vera de su río. Debido a la antigüedad de su origen, guarda entre sus calles las huellas de una historia centenaria. Una de estas huellas la constituye la Iglesia de San Vicente que, siendo la más antigua de la región, destaca un campanario de particular estilo arquitectónico. Los anchos muros que la componen, guardan en su interior imágenes de santos, antiguos ornamentos, un cristo pintado en óleo, perteneciente al abuelo del General José María Paz, y que data del 1778, entre otras esculturas y frescos meticulosamente conservados. En la parte posterior de la misma, el viejo cementerio alberga las tumbas pertenecientes a las principales familias de la zona. Esta capilla sólo puede ser visitada por el público los días domingo, cuando es celebrada una misa a la cual asisten los lugareños. El paseo por la historia de Agua de Oro se conjuga con las bellezas naturales de la zona, que dan un marco ideal para disfrutar de las antiguas construcciones como si viajáramos en el tiempo, como si nada hubiese cambiado. Es así que, siguiendo la Avenida Costanera, acompañando el cauce del río, accedemos al Convento de la Santísima Trinidad. Fue construido con reminiscencias neo-barrocas españolas y que posee un hermoso patio interno con la imagen de la Virgen de Lourdes, en una antigua gruta conformada por rocas de la zona. Cuenta además con una pequeña capilla que es de uso exclusivo de las únicas tres hermanas franciscanas que habitan en el lugar. Remontando la ruta E53 desde el aeropuerto internacional de Córdoba hacia Agua de Oro, atravesaremos las localidades de Río Ceballos, Salsipuedes y El Manzano. Casi al final de las Sierras Chicas, Agua de Oro nos está reservando su atrativo de historia y naturaleza. Disfrutar del lugar significa sentir la frescura de su aroma, descansar en el balneario frente a una hermosa pileta natural, complacerse en la comodidad de sus servicios, regocijarse en el murmullo de la verde serranía y pasear por senderos cargados de historia.Distancia a Córdoba 43 Km

No hay comentarios: